La era multipantalla y el consumo masivo de contenido

El consumo multipantalla se ha convertido en una característica muy usual en nuestra sociedad actual. Para algunos es un concepto muy común, pero para otros se utiliza muy poco. Pero si hacemos un análisis de nuestros hábitos diarios, descubriremos que gran parte de nuestro día a día está acompañado de una pantalla, ya sea desde el móvil, el ordenador o el televisor. 

Según el informe del IAB “Media Research 2017”, 3,8 es la media de plataformas de comunicación que utilizamos a diario simultáneamente en España.  

Otro estudio de Facebook mostró que la mitad de los usuarios multipantalla cambian de un usuario a otro sin terminar el anterior. Esta tendencia a consumir contenido en múltiples pantallas reduce nuestro enfoque en cada contenido individual. Y detrás de cada pieza de contenido hay una marca. 

El propósito detrás de esto es atraer una audiencia o un cliente. Pero,  ¿cuál es la solución? Crear estrategias para mostrar tu mensaje en todas las plataformas posibles. 

Uso secuencial multipantalla

El usuario utiliza dos pantallas al mismo tiempo. Ninguna actividad es independiente de la otra, aunque pueden o no estar relacionadas. Buscan nuestro comportamiento social comprometido, interacciones basadas en el tráfico o participación en las redes sociales. Las narrativas transmedia son las que más se acercan a este tipo de consumo de contenidos, ya que convergen en la independencia de cada relato. 

Uso simultáneo multipantalla

El usuario utiliza dos pantallas al mismo tiempo. Ninguna actividad es independiente de la otra, aunque pueden o no estar relacionadas. Buscan nuestro comportamiento social comprometido, interacciones basadas en el tráfico o participación en las redes sociales. Las narrativas transmedia son las que más se acercan a este tipo de consumo de contenidos, ya que convergen en la independencia de cada relato. 

El uso simultáneo puede ser

El usuario utiliza dos pantallas al mismo tiempo. Ninguna actividad es independiente de la otra, aunque pueden o no estar relacionadas. Buscan nuestro comportamiento social comprometido, interacciones basadas en el tráfico o participación en las redes sociales. Las narrativas transmedia son las que más se acercan a este tipo de consumo de contenidos, ya que convergen en la independencia de cada relato. 

  • Para descubrir información adicional sobre la historia principal. Por ejemplo, buscar el nombre real de Rhaenyra o tuitear un spoiler de HOTD  mientras ves la serie.
  • Para una actividad que no tiene relación con la historia. Puedes estar viendo una serie en un servicio de streaming y al mismo tiempo puedes responder e-mails o revisar las stories de tus amigos.