E
n el momento que empezamos a ejecutar una estrategia de marketing digital, es necesario monitorear y analizar constantemente los resultados que obtenemos de ese contenido. Por eso, hacemos uso de las métricas para evaluar los resultados de nuestras acciones.
Erróneamente, muchas personas creen que el alcance es lo único que define el éxito que pueden tener nuestras publicaciones, pero, realmente se trata del número de personas que ven tu contenido.
Pero, no te confundas. No todos tus followers verán tus publicaciones, de forma tal que a quienes alcanzas realmente es tu audiencia activa -considerando que todas las personas que vieron tu publicación sean de tu audiencia-. Palabras más, palabras menos: son los usuarios únicos que han visto tu post.
Ahora, debes saber que no sólo existe un tipo de alcance, hay diferentes, y aquí te hablamos un poco más de ellos, para que los tengas en cuenta:
- Alcance viral
No depende de una acción que nosotros hayamos realizado, sino de una persona externa a la organización o marca. En este caso, se obtiene una viralidad, dado que X persona (como podría ser un fan) ha podido compartir el contenido en sus redes sociales o blog. También puede ser una interacción como un like o un comentario. Estas acciones podrían ser visualizadas por otros usuarios que siguen a ese fan/seguidor, generando por defecto un alcance más grande.
- Alcance orgánico
Hace referencia a aquel que se ha generado de manera autónoma. Es decir, en el que la audiencia ha ido directamente a nuestro contenido. Para ello es MUY importante que hayamos realizado una buena segmentación de nuestro buyer persona, ofreciéndoles contenido de su interés y que genere algún valor.
- Alcance de pago
Evidentemente, logramos el alcance pagando por ello. Este indicador, se utiliza cuando pagamos anuncios en cualquier plataforma. Ya sea Meta o Google. A través de esta métrica, se identifica cuántas personas vieron el anuncio, al menos una vez, por medio de nuestra inversión y puede ser el punto de partida para obtener otro tipo de información, enfocadas a realizar conversiones con la marca.
Como hemos mencionado, el alcance puede ser considerado como una métrica cuestionable en términos de medir la efectividad que tiene o tuvo una estrategia recientemente. Y es que cuantificar el alcance que hemos tenido, no necesariamente implica una conversión relevante para nosotros. Por ejemplo, si hemos tenido una cobertura de 10.000 personas, pero ninguna de ellas ha hecho clic en nuestro anuncio, no es nada bueno. Así que reafirmamos, es una métrica que debe ser referencia para nuestras estrategias de mercadeo digital.
También es un indicador que nos permitirá calcular otras métricas, resultando bastante útil. Cruzándose con otros indicadores que hayamos obtenido podemos calcular, por ejemplo, el CTR (Click Through Rate) de una publicación.
Sí, es importante que tengas muy presente el alcance de tus publicaciones, pero no te quedes sólo con eso. Utiliza el alcance como punto de partida para obtener métricas que sí permitan medir una conversión acorde a las necesidades de tu marca.