Importancia del benchmarking para tu empresa

T

oda marca o empresa necesita mantenerse en vanguardia, cuando de estrategias se trata, para mantenerse frente a sus competidores, por eso queremos compartir  esta gran herramienta para analizar o evaluar los procesos, servicios, productos y/o demás aspectos de compañías competencia en pro de mejorar por medio de puntos de referencia nuestras futuras estrategias.

¿Y qué significa Benchmarking? ¿Cuáles son sus beneficios?

¡Fácil! Benchmark, en inglés, se traduce a “punto de referencia”, por lo tanto benchmarking significa “evaluación comparativa”

Algo muy importante a destacar de esta herramienta es que jamás se le debe confundir con copias o plagio, puesto que su beneficio en general es el de optimizar las áreas de tu empresa, diferenciarte del resto de una manera efectiva y aprender de la experiencia ajena para mejorar tu desempeño.

Este proceso aparte de ayudarnos, se encarga también de mantenernos en vanguardia sobre qué ocurre en el día a día dentro del mundo tan amplio del marketing digital. Por ello, se necesita tener ganas de seguir en un aprendizaje constante y volvernos adaptables para cualquier entorno que se presente.

  • Un gran ejemplo de Benchmarking exitoso: Starbucks

Buscando afrontar el peligro que sus competidores directos (Dunkin’ Donuts y McDonald’s) representaban en cuanto a la rapidez que tenían a la hora de realizar sus cafés, Starbucks realizó un benchmarking, donde analizó una empresa por fuera de su sector.

Esta marca seleccionó a Toyota, una empresa de automóviles, que además de ser la más grande del mundo, destaca por su rapidez y eficiencia en cuanto a producción.

Esto hizo que Starbucks notara que sus empleados perdían tiempo realizando tareas tan simples como agacharse para tomar un grano de café o desplazarse para cualquier tarea básica.

Gracias al benchmarking, Starbucks realizó una estrategia para rediseñar el espacio de sus tiendas, cómo distribuían sus utensilios y qué aparatos sus empleados usaban para preparar los cafés. Como resultado de ello, lograron reducir en un 20% el tiempo de preparación de sus productos.

Después de conocer los beneficios de esta increíble herramienta, ¿Te atreverías a implementarla pronto dentro de tu empresa? e cabecera